Etiquetas

lunes, 27 de octubre de 2014

Síntesis Políticas

El poder

Para Thomas Hobbes (1651) el poder es la gran fuerza que permite al hombre articular
intereses integrados y comunes que se formalizan en un contrato social. Conforme a su teoría
del contrato social los miembros de una sociedad utilizan al poder como forma de existencia
del Estado y de las organizaciones, mismo que aglutina la gran fuerza o poder individual de
los que se han apegado a ese contrato para conformar una gran fuerza o poder supremo que
permita salvaguardar la paz en la sociedad, dándole al Estado el nombre simbólico del
“Leviatán”.
Conforme a John Lock (1690) el poder es una condición de creación o conformación,
permanencia y supervivencia de una forma legítima que surge de la asociación de individuos.
Para Lock, el poder se circunscribe a límites concretos donde debe privar un orden e igualdad
para los miembros, sea este el gobierno civil o cualquier tipo se agrupación que tenga por
objetivo la relación social libre o soberana. La ejecución del poder puede utilizar la fuerza
siempre que se trate de ajustar o reajustar el comportamiento de los miembros de la
asociación, entendiéndose este como gobierno civil.
En J. Rousseau (1762), el poder es un medio en la realización dentro del valor significativo de
lo social, es decir de las relaciones sociales. Siempre interpretado como resultado de una
especie de convenio o contrato social. El poder, entonces, es el instrumento que vence las4
diferencias y hacer prevalecer los intereses generales sobre los individuales; es una condición
del contrato social, evitando la guerra de todos contra todos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario